Associació per l'estudi i la difusió de la psicoanàlisi d'orientació lacaniana, fundada per Cecilia Hoffman. Quadern de bitàcola




martes, 24 de octubre de 2023

 


La Angustia aún – Algunas reflexiones sobre la angustia y sus presentaciones en la actualidad.

Por :    Patricia Montozzi.

Introducción

Sabemos que es un afecto que no engaña y que no pasa inadvertido para nadie , aunque en algunos casos, se lo nombre de muchas maneras, ansiedad, estrés, depresión..etc. Y ante estos padecimientos , sabemos que ha habido y hay una respuesta generalizada, a través de los fármacos.

Yo creo que no toda angustia tiene especificidad clínica , la que tiene especificidad clínica es aquella que es efecto del discurso dentro del dispositivo analítico.

Otras veces, aún dentro del dispositivo , la angustia no encuentra el campo del significante ,no se anuda, es complicado ahí analizar.

También hay gente angustiada de siempre por cosas de la vida, del mismo modo, si no entra en la palabra poco se puede saber, ante esto la salida es la negación , que hace de la vida una comedia o una tragedia. En definitiva , la angustia es un objeto extraño.

Esto no quiere decir que el analista angustie, sólo un efecto de discurso.


Otra cosa es el sufrimiento , el sufrimiento no es angustia, hay gente que sufre toda su vida porque no puede angustiarse. Para dejar de sufrir hay que angustiarse.

Una de las viñetas que propongo hoy, va un poco por aquí.

Sabemos que la sede de la angustia es el Yo, en un momento de angustia la invasión es tal que el Yo se disuelve, no hay espejo que valga cubre la realidad y depende la intensidad se pierden la coordenadas de tiempo y espacio. no hay angustia en el inconsciente. Históricamente fue brújula en la clínica

Lo Real, aquello que no tiene inscripción, tiene dos formas de aparecer en la clínica ,

como angustia ( normalmente hay algo en relación al Deseo , por detrás) y el Goce, que está relacionado con la pulsión.

Que relación toman ambos con el significante, que es a través del objeto a-

Algunas formas de descripción de la angustia :

Jasper: la nombra como – hambre de aire- en su aspecto fenoménico me gustó, porque es un nombre muy preciso para la clínica. La define como sin objeto y como un sentimiento de fracaso en la existencia.

Henry Hey: la pone dentro de los fenómenos de ansiedad y para él es un trastorno y dirá que hay un resto ineliminable. La describe como:

Ampliación peyorativa , ver la cosa negra y grande, desasosiego, negativismo y esperar el peligro, como cierta alerta desesperante.

Ejes en Freud y Lacan

Freud le da un peso muy importante a la angustia a lo largo de su obra ,Digamos que desde los comienzos se ve la intención de incluir a la angustia en su psicopatología y nunca lo abandonará.

Recordemos tres momentos de conceptualización . El primer momento en la N de Angustia ( 1895) donde las separa de las Neurastenias ( nerviosismo mas astenia) y relaciona a la angustia centralmente a los destinos de la excitación sexual y a ciertas dificultades en la elaboración psíquica. Sería la excitación sexual que no logra representación psíquica. y/o una descarga apropiada( Coito interruptus/ masturbación)


El segundo momento, La Interpretación de los sueños” hay un apartado donde Freud trabaja los sueños de angustia ( el sueño de niño y el de la inyección de Irma). En relación al sueño como eje central sabemos que hay un trabajo del aparato que pone el sueño al servicio del deseo dormir. Ahora bien, los sueños de angustia marcan un límite entre los sueños que implican o que apuntan a la realización del Deseo los de angustia son los que despiertan al sujeto. “ Como el regreso perturbador de la mosca, cada vez que se la espanta” (78) . El análisis del sueño de Freud de niño , lo lleva a revelar que hay entramados Ediípicos , o sea el entramado con el Otro, en esta caso la madre.

En la Conferencia 25, Freud entiende la angustia como "señal de alarma" desencadenada por el yo: "Sabiendo que el desarrollo de la angustia es la reacción del yo ante el peligro y constituye la señal para la fuga...también en la angustia neurótica busca el yo escapar a las exigencias de la libido y se comporta con respecto a este peligro interior del mismo modo que si de un peligro exterior se tratase". La libido reprimida tendría como destino posible la angustia, y el síntoma vendría a conformar una defensa contra la angustia.

Juanito , siente la angustia como peligro interno, lo reprime y lo pasa al caballo Fobia en la defensa contra el objeto exterior. El peligro se percibe desde afuera pero es interno. Así se une amenaza de castración y angustia.

Luego con la Teoría del Yo y el Ello (1923) aquí invierte la teoría de la angustia, no será efecto sino causa de la Represión. Esto se desarrolla en 1925 en I/S/A.

En “Inhibición, síntoma y angustia”,1925 destacando la angustia como reacción ante un peligro, pudiendo ser externo (angustia real) o interno (angustia neurótica). En un anexo posterior del texto, Freud formula la angustia como señal, es la expectación del trauma y una reproducción mitigada de éste, con la esperanza de controlarlo.

En este texto, Freud señala que ya no es la represión quien produce la angustia sino la angustia quien causa la represión.

Eros+represión+Angustia: fobia ( Síntoma)

Eros+Angustia+represión ; fobia. (Síntoma)


Freud afirma en 1925, que la angustia no es cosa simple de aprehender- Y esta frase nos acerca al concepto de Real o de lo Real de la angustia.


Real y angustia se enlazan en lo inevitable que vuelve , y no se deja aprehender por las representaciones pero también en lo perturbador de la relación con el cuerpo.


Para Freud el cuerpo de defiende de la angustia , haciendo síntoma, veremos que para Lacan , la angustia es el síntoma tipo de lo Real.

++++++++++++++++++++++++++++

Lacan, En la clase 18 del seminario de La Identificación ,dirá, “Si la palabra es la llave mágica e indispensable para entrar en el mundo simbólico, la angustia responde al momento en que esa llave no abre ninguna puerta” Cuando fracasa la llave del sentido y del deseo del Otro, la angustia aparece.


El rasgo unario: responde a una lógica de la división, ya no es el viviente es el hablante , es un recorte en el goce es la marca, la huella borrada que determinara la relación a los objetos especularizados, al menos que la angustia venga a intervenir.

Es el pedazo arrancado que nunca más recuperaremos, . Ese rasgo Unario hace borde con el goce y ahí queda lo irreductible. Es lo que no engaña por que da cuenta de ese -1.
Es un agujero que deja al viviente con un cuerpo tocado y luego viene el empaste del lenguaje con la cultura los mitos la religión etc, que tapan, borran la huella, son los espejismos. Hay gente que está muy sostenida es estos espejismos y no le pasa nada. Un análisis intenta ir al borde de ese corte que es el toro, pero del otro lado la tiene que haber alguien que lo reciba que se encuentre con la Repetición para luego saber algo del síntoma en el sentido de la marca de goce.

Le repetición pide el contacto con la marca la causa y algo de esa huella está ahí cada repetición algo se cura ( desde el saber) y algo del fantasma se vacía el nombre de goce es lo que se debe averiguar en un análisis.
Lacan, no dirá - eso dice pero de qué goza.-

s------A

a punto de angustia


En el Seminario 10 , Lacan , queda planteada la perspectiva de la angustia correlativa a la pregunta del ser del sujeto en la dialéctica con el Otro. Y ese efecto de corte llamado objeto -a-. El apólogo de la mantis, responde a esto, incluye tanto la angustia frente a la falta- deseo del otro – que me quiere- que soy para el otro-como frente a la falta de la falta – o sea amenaza del ser gozado por el Otro.

La falta de la falta
Tenemos un primer real anudado, pero todavía no hay sujeto dividido, la operación es que hay un otro de ahí se desprendió algo, el sujeto dividido está a la espera. El sujeto no barrado es el cociente de la división, luego se verá pero la división del cuerpo viviente y el cuerpo atacado por el lenguaje.

Que pasa si falta la falta, aparece algo que no era necesario que no debía está ahí, algo que pasa de manera intrusiva , nunca había faltado. ahí lo que irrumpe bajo la forma de angustia.
En la página 86-87, tomará lo siniestro de Freud, Unheimlich. “ Hay angustia cuando surge lo que estaba mucho más cerca, en la casa. Heim ,ese huésped desconocido que aparece de forma inopinada … es lo hostil de la casa , el lo apaciguado lo domesticado”...(..)

Es aquello que no encaja a nuestra versión fantasmática del mundo , de repente algo que no se puede observar, es lo Real. Que para cada uno es distinto Donde aparece el deseo del Otro que angustia, en las pesadillas, el incubo, la presión en el pecho que despierta, para luego seguir soñando en con el fantasma.

La angustia entre el goce y el deseo
El deseo es ilusión, son los párpados caídos de buda . Los a son lugares del cuerpo elegidos para gozar. Fálico oral , anal. etc La angustia se vuelve masiva es porque ese goce primero no se puede soltar lo que cada uno ha constituido como idea de completud en el origen . La angustia se hace presente porque no queremos perder nada. Es una muda exigencia de completud. El amor nos engaña con la completud. La función del deseo es el deseo del Otro.

Esta perspectiva de la angustia apunta al encuentro con lo real en el campo del otro. Se localiza en el borde entre goce y deseo. Desde este borde – bisagra, se apunta el deseo ( en el sentido de una pista posible) por sobre el goce, que aparece como negativizado , perdido mítico, y localizado en los objetos a, especularizados.

El análisis vía transferencia , intenta hacer pasar al sujeto por la angustia para alcanzar cierto devenir deseante.

A---s Goce

a--- -A Angustia

S Deseo

Pag.190

Entre el seminario 10 hacia el 20 se puede pensar en una versión de la angustia independiente del otro y del deseo. Donde el centro está en el cuerpo. Con lo Real del goce del cuerpo.

Allí donde estaba el Otro en la economía del sujeto , ahora el otro es el propio cuerpo. Es el parletre. Con este neologismo Lacan anuda Goce y cuerpo .

----------------------------------------------------------------------------------------

La angustia, síntomas actuales.

En el seminario 10 , cuando trabaja I/S/A , Lacan nos explica que hay dos formas de evitar o controlar la angustia, una manera es la acción y la otra el pensamiento.

La presentación clínica de los síntomas actuales de la angustia son aquellos que se muestran desprendidos del estatuto metafórico de la palabra , disyuntos del sentido , refractarios a la transferencia dicho de otro modo reacios al trabajo de un inconsciente transferencial .

La clínica de la angustia tiene un privilegio en los tiempos actuales en la medida en que se trata de una época caracterizada por el ascenso del objeto a- al cenit social. Es una manera metafórica de decir que en nuestra civilización, donde antes había un significante amo, ahora está el objeto y éste suscita angustia. Por que nunca colmará la falta. El objeto comenda la época, adopte la forma que adopte, y en esta medida es que podemos pensar a la depresión como síntoma/epidemia contemporáneo.

Para el psicoanálisis Lacaniano, la depresión es consecuencia de que el sujeto haya cedido en su deseo. Es decir, se trata de una cobardía moral, en la medida en que el sujeto abandona la responsabilidad de su deseo y cede frente al goce. Hoy existe un núcleo tóxico de goce que hace corto-circuito con el lazo con el otro/Otro, lo que llamamos el empuje al goce.

Por eso es que se podría hablar de sujetos gozantes, en lugar de deseantes.

Sujetos que no piden la palabra ni sueñan con hablar. Lo podemos decir de otra forma, dejan al goce desnudo de sus ropajes imaginarios-simbólicos, acorde a la época de la caída del Padre, como regulador de la ley, en cuento límite.

En las consultas actuales observamos cada vez más diversos sufrimientos , no sólo la depresión , hay otros que van desde toxicomanías , los ataques de pánico , autolesiones y/o trastorno de alimentación, depresiones tapadas con hipo-manias.

En la línea de lo hiperactivo o hipomaniaco, es hablar de el movimiento , lo motriz , el no parar, los cuerpos hiperactivos, con una deficiencia de la palabra y donde el acto la suple, llegando a las llamadas patologías del acto en todas sus versiones. Donde la máxima expresión sería el pasaje al acto.

Manuel Fernández B, “ Conferencia sobre la angustia”. dirá que “ Hoy los sujetos son a- históricos desconectados del inconsciente y de la línea de transmisión de los padres. No hay deuda simbólica, los sujetos se hacen a sí mismos sin beberle nada al otro , esto produce un vacío y una soledad absolutas. Están solos con el objeto de consumo.

A. Bergen, cita a Eric Sadín , filósofo francés, “inteligencia artificial o el desafilo del siglo” : el hombre de hoy es un hombre autónomo , sostenido por los avances tecnológicos, ( todo se busca en internet etc) todo sobre la vida está ahí. Pero dice que la paradoja es que esta libertad tiene otra cara que es la - desvitalización de los cuerpos que viven frente los objetos tecnológicos . Habla de verdaderas sopapas catárticas que no nos despegan no podemos salir, nos chupan el cuerpo y lo dejan congelado.

Viñetas---------------------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFÍA:

M.F. Blanco “ Lo viejo y lo nuevo de la angustia". revista El psicoanálisis, nro 11.

A.Berger. La angustia , entre la mantis religiosa al vientre oscuro de la araña” Grama. 2022.

Freud, Conferencia nro 25, La angustia-. Conf de Introducción al psicoanálisis, Parte III.

Lacan,J. Seminario de “ la identificación”, inédito.

Lacan J, Seminario 10 de La Angustia. Paidós.


Comentarios: Cristina De Carli 

Parafraseando a Miller, en los tiempos que corren la producción está en el centro del lazo social. En estos tiempos la producción no se basa en el deseo, sino que está conectada con el goce, es decir, en la producción acelerada del objeto a, no como causa del deseo, sino como tapón. Así nos presenta Miller los dos estatutos del objeto a, causa y tapón.  Está el buen objeto a, causa del deseo. El objeto a tapón no tiene nada que ver, aunque tenga la misma estructura.  

El objeto a tapón es aquel que insiste en tapar un agujero imposible de tapar, siempre hace falta más y busca ilusionar con que es posible tapar algo que es ‘defecto de fabricación’ y que se llama castración. Algo está mal hecho en el ser humano. 

El título de la presentación, la angustia aún, deja dicho que la angustia existió, existe y existirá, que es un tema vigente y que por lo tanto podemos pensar que el psicoanálisis está comprometido desde el tiempo de Freud hasta nuestros días con el abordaje de la angustia.  

Angustia como el único afecto que no engaña. 

La angustia es un afecto de excepción, el afecto que no engaña, a diferencia de otros, por su íntima relación con lo real. Es el signo en el sujeto del encuentro con lo real. Lo real en el Seminario 10 (1962/63) se define como lo no simbolizable, como una falta radical en el lenguaje que propone nombrar como Deseo del Otro.  

Freud ya habla de la angustia diferenciándola del miedo postulando que la angustia tiene su función como señal de un peligro pulsional interno.  

Con Lacan aprendimos que el Sujeto esta barrado y considero que esta es la manera de entender que la angustia, la barra, el síntoma es algo que no va a dejar de existir. El Sujeto siempre estuvo y estará castrado.  

El objetivo reside en no dejar de pensar al psicoanálisis en relación a la cultura y al momento social. Por todo esto tenemos que pensar los modos actuales de presentación de la angustia en nuestra sociedad que hace una semana en el día de la salud mental presento un informe en el que decía que por primera vez había en España más jóvenes que habían tenido o tenían aun ideas de autoeliminación que los que no 48 y 47. Sumado a ello planteaba que España era el país de la comunidad europea con mayor índice de indicación de psicofármacos fundamentalmente antidepresivos y ansiolíticos. Me pareció muy interesante que este informe mencionara que los médicos referían que en muchos casos la medicación era el ‘sustituto’ a la falta de espacios terapéuticos destacando que, en muchos casos, eran pacientes que podrían atravesar sus dificultades si tuvieran un espacio donde trabajarlo pero que por la imposibilidad de la derivación y de recursos debían medicarlos.  

Este informe me resulta muy importante y muchos puntos para debatir, pero me ha quedado resonando el significante SUSTITUTO como si en el discurso social fuera lo mismo tapar o medicar que atravesar la angustia. 

Ahí reside la diferencia entre el discurso médico y el discurso psicoanalítico  

El discurso médico ve al síntoma como lo que hay que tratar de hacer desaparecer. La angustia/ansiedad es un síntoma como otro que hay que hacer desaparecer. El psicoanálisis no busca eliminar los síntomas sino establecer su función. 

Hay algo de la vida que es extranjera al sujeto, hay algo que le es extraño, que le es lo más propio y lo más ajeno.  Esa extrañeza, esa cuestión extraordinaria relativa a la vida es lo que en muchos casos lleva a que alguien tenga necesidad de empezar a hablar. 

Todo sujeto viene con un mito, con una interpretación, con una lectura de su historia, generalmente, fija. Ahí es donde es importante con quién se encuentra este sujeto. Si se encuentra con un analista con el discurso analítico, se encontrará con un discurso en el cual el analista estará como causa, como objeto que causa y no quedará en una posición pasiva o de paciente, sino que entrará en otra dialéctica. 

Lo que quiero destacar es la función que tiene el analista, aunque ese sujeto aun no haya entrado en análisis, para producir un movimiento. Eso es lo más importante. Quizás es más relevante esa función que lo que pueda interpretar, esa, es una función esencial. Objeto causa siempre tiene que ver con un movimiento y el movimiento es empezar a romper algo de ese saber que se impone con fijeza. Esta función esencial e instrumental del analista implica que él está ahí pero no como sujeto sino como objeto causa que conlleva a un movimiento. 

El analista va a escuchar para que pueda resonar en la transferencia para quien habla, lo que está diciendo. En ese sentido el quehacer puede ser un disparador, pero lo único que tiene que hacer el analista es poder escuchar, saber que es responsable de lo que el otro dice, no del contenido sino del acto de hablar. 

En relación a las viñetas clínicas me parecen fundamentales para pensar la presentación de pacientes en la actualidad 

El primer caso me hace pensar a partir de los dos significantes que insisten en su presentación ‘agobio’ y ‘ansiedad’ como queda desde el discurso social ligada al cuerpo, al movimiento del cuerpo y a la medicina la angustia. Es muy raro escuchar en las presentaciones actuales que insista la significante angustia y sin embargo si aparece la insistencia de este significante ‘ansiedad’ que marca un cuerpo en exceso que no puede parar ni poner límite a un goce pero que se presenta como una verdad y con cierta fijeza difícil de quebrar y de barrar 

Escucho en este ejemplo clínico que estos sueños remiten a un padre sin falta. A un padre en el que el goce no tiene límite. Pensando que el límite al goce es la castración creo que estos sueños remiten a Otro no castrado. Como dice Lacan en el seminario falta la falta. Ahí donde debía estar la menos phi lo ominoso se presenta. Me pregunto si estos sueños no son un intento del sujeto de restituir la castración en el Otro.  

Este Otro que goza sin límite, que en las adicciones se ve con tanta frecuencia Y testimonian un goce que a veces se lleva al sujeto y termina con la vida por esta falta de limite. Como dice lacan si no hay límite para el goce se pasa de la cosquilla a la parrilla. 

El segundo caso me hace pensar en la pregunta de la che vuoi, que soy para el Otro, que me quiere y como insiste la respuesta no soy nada para el Otro buscando en cada elección que esto quede garantizado. Hasta se pone en juego en la transferencia. 

Alto sufrimiento, otra presentación clínica tan actual pero tanta satisfacción en esa incomodidad y en ese sufrimiento. Nuevamente el cuerpo se impone. No puede ligar este sufrimiento a las palabras. Solo la queja y la mostración del sufrimiento 

Pensaba en como trabajar en estos casos y cuál es la función del analista en estos tiempos que corren y que las presentaciones clínicas están tan fijas a un síntoma del cuerpo. Me preguntaba cuerpos angustiados o cuerpos sufrientes, creo que la época nos presenta cada vez más cuerpos sufrientes. 

Pensaba en lo que menciona Miller en los ·usos del lapso cuando el habla de la sesión analítica en relación al tiempo y al espacio. Lo previsible y la sorpresa y dice la sesión es el lugar previsto. Previsto quiero decir que está sometido a un tiempo regular, para que se produzca lo imprevisible. La sorpresa es lo imprevisible, es un acontecimiento imprevisible.  Ese acontecimiento imprevisible lo solemos llamar interpretación, el rasgo fundamental es la sorpresa. Quiero decir, la sorpresa es aquello que no se espera. Por eso, los pacientes, muy astutos, cuanto más obsesivos esto está más presente, calculan. Calculan, hacen previsiones: “bueno, ya sé lo que me va a decir”, entonces, calculan qué decir, qué no decir, intentando anticiparse algunas reacciones estándar de los analistas. Por eso debe aparecer la sorpresa, la extrañeza, y que todo calculo se arruine creo que esto es que el analista responda desde el lugar dónde no se lo espera.  Quiero decir, en el sentido de que siempre se lo espera en algún lugar y hay una astucia en la que hay que trabajar para producir una sorpresa.  

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Bibliografía 

Lacan, J. El seminario de Jacques Lacan Libro 10. La Angustia 1962-1963, Buenos Aires-Barcelona-México. Ed. Paidós 2016 

Miller, J.A. Los usos del lapso, Buenos Aires, Ed. Paidos,2004 

Miller, J.A. Todo el mundo es loco. Buenos Aires, Ed. Paidos,2015