Associació per l'estudi i la difusió de la psicoanàlisi d'orientació lacaniana, fundada per Cecilia Hoffman. Quadern de bitàcola




lunes, 18 de agosto de 2025

 

CITAS SOBRE FINALES DE ANÁLISIS

WORK IN PROGRESS 




GUSTAVO DESSAL:

 el fin del análisis a través de la crítica de tres mitos


“La certidumbre lacaniana sobre el fin del análisis se abrirá paso a través de la crítica sistemática de tres mitos: el de la genitalidad, el de los bienes y los dones, y el del Edipo.

Respecto al primero, y sin descartar que en el acto sexual alguien pueda encarnar para otro el instante fugaz de la causa del deseo, lo que allí se verifica es la ley de un límite [...]. Ese límite está [...] emparentado a una infelicidad que no tiene cura, más allá del duelo por la herida del fantasma fálico. ¿Acaso no advierte Lacan la inadmisible estafa instalada en la promesa de felicidad, a la que caricaturiza en términos de posesión de todas las mujeres por un hombre, del hombre ideal por una mujer? ¿Cómo no reconocer aquí la marca de una castración que, años más tarde, se cifrará en la tesis de la inexistencia de la relación sexual?

En cuanto al mito de los bienes y los dones, se trata, en definitiva, de mostrar la antinomia entre el deseo y el espejismo de los objetos imaginarios en los que la demanda se aliena, ya sea para conquistarlos u ofrecerlos en calidad de dones y sacrificios. [...]

Por último, el padre. ¡Cuántas ventajas ofrece padecer su interdicción antes que sufrir las consecuencias de exponerse a la castración! La culpabilidad y el reproche, incluso el odio, ¿no están dirigidos a reforzar el desconocimiento de que lo real es ese desarreglo del mundo que nos devuelve la inconsistencia del Otro?”

GUSTAVO DESSAL, “Hilflosigkeit: una interpretación del fin del análisis”, Acentos, n.º 6.


No hay comentarios:

Publicar un comentario