Unir
a nuestro horizonte la subjetividad de nuestra época…
La época ha cambiado mucho. Estamos
ante el desafío de estar a la altura de
los cambios, de la subjetividad de nuestra época. No podemos correr el riesgo
de vivir de espaldas a ella. Dice Lacan en “Función y campo de la palabra y el
lenguaje”: “Mejor, pues, que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la
subjetividad de su época. Pues ¿cómo podría hacer de su ser el eje de tantas
vidas aquel que no supiese nada de la dialéctica que lo lanza con esas vidas en
un movimiento simbólico?”[1]
Como no queremos renunciar, nos proponemos explorar
este año los nuevos impasses de
nuestra cultura y las nuevas soluciones que se proponen desde los nuevos
discursos trans, queer, metoo, etc. Intentaremos
explorar la pluralidad de las posiciones subjetivas que subyacen a estos
discursos. ¿Estas propuestas son soluciones al malestar contemporáneo o son
nuevos impasses?
[1] Escritos, Madrid, Siglo XXI, 1984, vol. I, p. 309.
Programa 2021-2022
17 de septiembre
Taller de lectura y organización: La época del uno-solo
Lacan,
Miller, etc. : Fragmentos sueltos
15 de
octubre
Taller de lectura: Atentado sexual y trauma
Fabian Fajnwaks: “Efracción y estrago”.
Expone: Patricia Montozzi
Viñeta clínica: Vanessa Postigo
5 de noviembre
Conferencia a cargo de ANA CECILIA GONZÁLEZ (EOL)
“El cuerpo y las mujeres: transformaciones y controversias”.
17 de diciembre
Taller de lectura: La responsabilidad del sujeto en
el abuso sexual
Jacques-Alain Miller: Causa y consentimiento, cap. 7.
Clotilde Leguil: “Ceder no es
consentir”.
Exponen: Vanessa Postigo y Rosa Lahoz
14 de enero
Taller de lectura: ¿Deshacer el género?
Éric
Laurent: “Biopolítica de la norma trans”.
Jean Claude
Maleval: “Cuando Preciado interpela el psicoanálisis”.
Expone: Ester Astudillo
18 de febrero
Taller de lectura: El transexualismo en la
infancia
Alexande
Stevens: “El banquete trans”.
Daniel Roy:
“Cuatro perspectivas de la diferencia sexual”.
18 de marzo
Taller de lectura: Transexualidad, procreación
y ciencia
Fabian Fajnwaks: “Fantasmas inéditos”.
François Ansermet: “Por qué un hijo a toda
costa” y
“Sexualidad y procreación”.
Exponen: Patricia Montozzi y Xavier Renau
22 de abril
Taller de lectura: Las nuevas configuraciones familiares
|
Exponen: Rosa Antolín y Agnès Wehr
13 de mayo
Conferencia
de clausura de JOSEP MARIA PANÉS
“Unir a nuestro horizonte la
subjetividad de nuestra época”.
11 de Junio
Conclusiones
Webgrafía
ALBERTI, Christiane: “¿Qué nos enseña el discurso de las
mujeres en la era del #MeToo?”, Lacan
cotidiano, nº 897 (2020). Blog Zadig España.
— “Entre
mi vida y el neo-feminismo”, Lacan
cotidiano, nº 914 (2021). Disponible on-line.
ARRIBAS, Sonia: “Pel túnel de Preciado”, blog
Ciutat de les lletres, 2021, disponible on-line.
BROUSSE,
Marie-Hélène : “La homosexualidad
femenina en plural”, Elles ont choisi.
Les homosexualités féminines. París: Michèle, 2013; trad. esp. disponible on-line.
— “Muerte
y resurrección de la histérica”, Virtualia,
nº 6, 2002. Disponible on-line.
CARETTI,
Joaquín: “Odio y lazo
social”, blog Zadig, disponible on-line.
COTTET,
Serge : “Freud y la
actualidad del trauma”, La
Cause du désir, nº 86, 2014.
DÍAZ, Eugenio: “Nuevos anudamientos en la época del uno-solo”,
Freudiana, nº 83, 2018.
FAJNWAKS, Fabián: “Fantasmas inéditos”, Freudiana, nº 92, 2021.
“Effraction et ravage”, 50 Jornadas de la ECF sobre el Atentado sexual, disponible on-line. "Efracción y estrago".
FREUD, Sigmund: Fragmento de análisis de un caso de histeria. Caso Dora. Obras
completas, vol. II. Madrid:
Biblioteca Nueva, 1981.
Buenos
Aires, Amorrortu, 1992, vol. VII, disponible on-line.
— “El
caso de la joven homosexual”. Obras completas, vol. II. Madrid: Biblioteca Nueva,
1982.
Buenos Aires, Amorrortu, 1973, vol.
XVIII. Disponible on-line.
GREISER, Irene: “Lacan y un límite al transgénero”. Disponible on-line.
LACAN,
Jacques : Seminario 20, Aun, Buenos Aires : Paidós, 1989. Disponible on-line.
LAURENT, Éric “Biopolítica de la norma trans”, Lacan Cotidiano, nº 932,
2021.
LEGUIL, Clotilde: “Ceder no es consentir”, Freudiana, nº 93, 2021.
— “El consentimiento en nombre de la familia grande”, Lacan Cotidiano, nº 910, disponible on-line.
MALEVAL, Jean-Claude: “Cuando Preciado interpela el
psicoanálisis”, Consecuencias, nº 23,
disponible on-line.
— “Del
fantasma de cambio de sexo al sinthome transexual”, Coordenadas para
la psicosis ordinaria, Buenos Aires: Grama, 2020.
MILLER, Jacques-Alain: “Dócil a lo trans”, Lacan Cotidiano, nº 928, 2021.
Disponible on-line.
— Causa y consentimiento. Buenos Aires:
Paidós, 2019. (Capítulo 7)
MILLOT, Catherine Exsexo. Ensayo sobre el transexualismo. Barcelona, Paradiso, 1984. Disponible
on-line.
MISSÉ,
Miquel: “Presentación de A la conquista del cuerpo equivocado" en la Biblioteca del
Campo Freudiano de Barcelona. Disponible en youtube.
— “Paradojas
del género y de la diversidad sexual. Entrevista realizada por J. González, M.
Puig y F. Vilà, El Psicoanálisis, nº
36, 2020. Disponible on-line.
NEO POBLET, Natalia: “Polémica: ¿Quién le teme a Paul
Preciado?”. Página 12, 27 de junio de
2021. Disponible on-line.
PRECIADO, Paul B.: Testo
yonqui. Barcelona, Anagrama, 2020. Disponible on-
line.
ROY, Daniel: “Cuatro perspectivas de la diferencia
sexual”, disponible on-line.
SÁEZ, Javier & altri: “El amor es heterosexual”, disponible on-line.
STEVENS, Alexandre: “El banquete trans”, Freudiana, nº 92, 2021.
Bibliografía
AAVV : « Consentir ».
Ornicar ?, nº 54, 2020.
ANSERMET,
François: La fabricación de los hijos. Un vértigo tecnológico. Buenos Aires: Unsam, 2018. (Caps I, 3 y 4)
BARROS, Marcelo: “Consideraciones sobre la
sexualidad, el género y la época”, La
condición femenina, Buenos Aires, Grama, 2011.
BASSOLS, Miquel: La diferencia de los sexos no existe en el inconsciente. Sobre un
informe de Paul B. Preciado dirigido a los psicoanalistas. Buenos
Aires, Grama, 2021.
COCCOZ, Vilma: Nuevas
formas del malestar en la cultura. Buenos Aires, Grama, 2021.
GRINBAUM, Gabriela: “Artemisa
Gentileschi y Anaïs Nin”, Mujeres de
papel. Buenos Aires: Grama, 2015.
LACADÉE, Philippe: “Extirpar su libido del rincón
donde se ha escondido”, Elles ont choisi.
Les
homosexualités féminines. París: Michèle, 2013.
LAURENT, Éric: El niño y su familia. Buenos Aires: Diva, 2018.
LEGUIL, Clotilde: Céder n’est pas consentir. París: PUF, 2021.
MALEVAL, Jean-Claude: “La emergencia de La mujer”, La forclusión del Nombre del Padre,
cap. 5. Buenos Aires: Paidós, 2002.
MANNONI, Maud: Ellas no
saben lo que dicen. Madrid: Alianza, 2000.
MANSILLAS, Gabriela: Yo nena, yo princesa, Buenos Aires:
UNGS, 2020.
MARTY, Éric: Le
sexe des modernes. París:
Seuil, 2021.
MISSÉ, Miquel: A la conquista del cuerpo equivocado. Barcelona, Egales,
2018.
PRECIADO, Paul B.: Yo soy el monstruo que os habla. Barcelona:
Anagrama,
2020.
SPRINGORA, Vanessa: El
consentimiento. Barcelona: Lumen, 2020.
— “Entretien
avec Vanessa Springora. Un oui ne suffit pas pour réduire au silence”, Ornicar?,
nº 54, 2020.