Tema de
trabajo
“La angustia”
¿Cuáles son las “angustias contemporáneas”? ¿Qué
diferencias hay en su conceptualización entre Freud y Lacan? ¿Qué
manifestaciones de la angustia se dan hoy día en el campo de la Educación y la
Salud Mental? ¿Qué relación hay entre la angustia y los malestares sociales
actuales?
Durante este curso investigaremos éstas y otras
cuestiones que nos surjan entorno a la angustia. El primer trimestre lo
dedicaremos a aproximarnos a su conceptualización y durante el segundo y tercer
trimestre trazaremos diversas líneas de investigación con el fin de dar
respuesta a las cuestiones que planteen los participantes del Grupo según su
práctica e intereses.
Bibliografía
Como bibliografía
de referencia, dado que durante el curso se irán añadiendo nuevas lecturas a
partir de la investigación que vamos haciendo, hemos marcado los siguientes textos:
-
Bassols, M. “El caballo del
pensamiento”, Editorial Universidad de Granada, 2011.
-
Freud, S “25ª conferencia. La angustia”, OC, vol.
XVI (1916 – 1917).
-
Freud,S. "Inhibición, síntoma y angustia", (1926)
OC, vol 22, Ed.Amorrortu, 1979.
-
Freud,S. "La angustia y la vida pulsional",
Nuevas conferencias de introducción al
-
psicoanálisis,
(1932) OC, vol 20, Ed. Amorrortu, 1979.
-
Kierkegaard, S. “El concepto de la angustia”, 1844.
-
Lacan, J. “ La angustia, Seminario
X” Ed. Paidós, 2006.
- Miller, J.-A. “La angustia, Introducción al Seminario X de
Jacques Lacan”, Ed. Gredos-Escuela lacaniana de psicoanálisis, 2006.
-
Soler, C. “Declinaciones del angustia”, 2003.
-
Trobas, G. “Logos 1. Tres respuestas del sujeto ante la
angustia: inhibición, pasaje al acto y acting out.”, 2002.
-
“El psicoanálisis, 11” Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, 2007.
Calendario
Un viernes
al mes de 21 a 23h
Primer trimestre
·
21 de septiembre
·
5 de octubre
·
26 de octubre
·
23 de noviembre
·
14 de diciembre
El resto de fechas se irán publicando trimestralmente en
el blog y difundidas por mailing.
Forma de participar
Las actividades son gratuitas y abiertas
a cualquier persona interesada, se realizan en un local de uso público cedido
por el Ayuntamiento de Sitges y se anuncian en medios locales.
Coordinan: Míriam Pérez, Carme Fernández, Alfredo
Ramos.